TP #1
|
TP #2
Operacionalización
|
TP #3
Variables
|
TP #4
|
Acreditación
del espacio
|
|
Jimena Cejas
|
9 nueve
|
Calificación: 10 (diez)
Excelente
Jimena!
Consideraciones:
Ojo
con el concepto de hipótesis.
La
validez es además de constructo ya que define claramente las variables que va
a medir en campo.
|
Calificación: 10 (diez)
El
trabajo está excelente.
|
Calificación: 10 (diez)
Felicitaciones
Jimena
|
Aprueba la cursada y acredita el espacio con
una calificación de 10 (diez)
|
Pilar Rua Maggi
|
10 diez
|
Calificación: 8 (ocho)
Trabajo
Aprobado
Felicitaciones
Pilar!!
Algunas
onsideraciones:
La
formulación del problema sería: ¿Cómo son las instancias participativas y de
interacción entre familias y el ámbito institucional de cuidado y/o crianza y
el impacto de las mismas en el desarrollo infantil temprano y su calidad de
vida?
La
heterogeneidad también está presente por la diversidad de técnicas de
recolección de datos que asegura la recolección de una variedad de datos
representativa de esa realidad compleja.
La
factibilidad de la investigación es que puede llevarse adelante por tener
acceso a las instituciones y a todas las actividades y documentación de las
mismas (a eso te referís con fuentes gubernamentales?)
La
validez es además de constructo ya que define claramente las variables que va
a medir en campo.
|
Calificación: 8 (ocho)
El
trabajo está óptimo
Ordinal
no es una categoría sino el nivel de medición de una variable
La
unidad de análisis los docentes de educación media de escuelas públicas de la
ciudad autónoma de buenos aires, es una unidad de análisis colectiva ya que
se puede reducir en unidades menores por ejemplo por disciplina, por
institución, por barrio, por año…
Lo
demás está muy bien
Las
hipótesis están un poco confusas pero se entiende la idea de las variables
relacionadas
|
Calificación: 10 (diez)
Excelente
Pilar
|
Aprueba la cursada y acredita el espacio con
una calificación de 9 (nueve)
|
Ezequías Godoy
|
10 diez
|
Calificación: 5 (cinco)
Trabajo
aprobado
Para
próximas entregas respetar la formalidad de formato con la respectiva
carátula que indique espacios, estudiante, profesor e institución, además de
las consignas del mismo. Es un documento de promoción de un espacio
curricular.
¿Cuáles
son los criterios de heterogeneidad y accesibilidad tuvo la autora en su
investigación además de corroborar que sí? Hay una confusión entre estrategia
de obtención de datos y fuentes que no es lo mismo. No se describen los
criterios de credibilidad. ¿Por qué la investigación presenta un diseño
transversal si la autora no lo especifica? ¿Cómo se infiere esta conclusión?
|
Calificación: 4 (cuatro)
Trabajo
aprobado
Ezequías
tu unidad de análisis profesores de historia pertenecientes al tercer año de
las escuelas públicas de educación media en el barrio de Villa Devoto es una
unidad de análisis individual ya que no se puede volver a subdividir tus
unidad de análisis en menores unidades.
La
dimensión de la variable indica en que ámbito disciplinar o de la realidad
está desarrollándose o considerándose. Por ejemplo considera la variable
Apropiación social Tecnológica en la dimensión de la salud o de la seguridad.
La dimensión curricular sería la misma que la de los docentes es decir la
dimensión educativa.
Las
hipótesis debían relacionar dos variables donde una de ellas es causa de la
otra. No se logra definir las dos hipótesis donde esté involucrada la
variable Apropiación social tecnológica como independiente o dependiente.
|
Calificación: 10 (diez)
Felicitaciones
Ezequías
|
Aprueba cursada. Debe presentarse en la
instancia final para desarrollar los siguientes textos:
Valles, M. (2014): “Diseños y Estrategias
metodológicas en los estudios cualitativos”. En Técnicas Cualitativas de
Investigación Social. Madrid: Ed. Síntesis, Cap. 3
Cea D’ Ancona, M. A. (2014): “Tipologías de
Diseños de Investigación”. En Metodología Cuantitativa: Estrategias y
Técnicas de Investigación Social. Madrid: Ed. Síntesis, cap. 3 y 4
Hernández Sampieri, R. et. al. (2010):
Metodología de la Investigación. México: Ed.
MacGraw-Hill. México. Cap. 5 y 7
|
Jorge Aimaretti
|
10 diez
|
Calificación: 9 (nueve)
Trabajo
Aprobado
Felicitaciones
Jorge!!
La
formulación del problema sería: ¿Cómo son las instancias participativas y de
interacción entre familias y el ámbito institucional de cuidado y/o crianza y
el impacto de las mismas en el desarrollo infantil temprano y su calidad de
vida?
La
factibilidad de la investigación es que puede llevarse adelante por tener
acceso a las instituciones y a todas las actividades y documentación de las
mismas (a eso te referís con fuentes ministeriales?)
|
Calificación: 10 (diez)
Trabajo
aprobado
Excelente
trabajo Jorge
Felicitaciones
|
Calificación: 10 (diez)
Felicitaciones
Jorge
|
Aprueba la cursada y acredita el espacio con
una calificación de 10 (diez)
|
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación del Instituto Juan Amos Comenio A-817
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Calificaciones al 22/11/19
viernes, 16 de agosto de 2019
Cronograma de actividades 2do. cuatrimestre 2019
Semana
|
TP #
|
Contenidos y Lecturas obligatorias 2do. Cuatrimestre
|
1
|
2.
Decisiones de diseño y organización de la investigación
|
Valles, M. (2014): “Diseños y
Estrategias metodológicas en los estudios cualitativos”.
Cea D’ Ancona, M. A. (2014):
“Tipologías de Diseños de Investigación”.
|
2
|
Jornada docente sin clases
|
|
3
|
Valles, M. (2014): “Diseños y Estrategias
metodológicas en los estudios cualitativos”.
Cea D’ Ancona, M. A. (2014):
“Tipologías de Diseños de Investigación”.
|
|
4
|
Clase virtual
|
|
5
|
Clase presencial
Entrega TP #2
|
|
6
|
Semana
de la educación
|
|
7
|
3.
Operacionalización de variables
|
Hernández
Sampieri, R. et. al (2010): “Formulación de la hipótesis”. En Metodología de la Investigación.
México: Ed. MacGraw-Hill. México, Cap. 6
|
8
|
Clase virtual
|
|
9
|
Hernández Sampieri, R. et. al (2010):
“Formulación de la hipótesis”. En Metodología de la Investigación. México:
Ed. MacGraw-Hill. México, Cap. 6
|
|
10
|
Clase virtual
Entrega TP #3
|
|
11
|
4.
Análisis de cuadros
|
Aguilar
M.; Alonso C.; Kleidermacher G. y
Vázquez N. “Elaboración y análisis de distintos tipos de cuadros.” Cuaderno
de Cátedra Nº 3
|
12
|
Clase virtual
|
|
13
|
Aguilar M.; Alonso C.; Kleidermacher G. y Vázquez N. “Elaboración
y análisis de distintos tipos de cuadros.” Cuaderno de Cátedra Nº 3
|
|
14
|
Clase virtual
|
|
15
|
Clase presencial
Entrega TP#3
|
|
16
|
|
---
|
miércoles, 26 de junio de 2019
Calificaciones TP #1 2019
|
TP #1
|
TP #2
|
TP #3
|
TP #4
|
TP #5
|
Jimena Cejas
|
9 nueve
|
|
|
|
|
Pilar Rua Maggi
|
10 diez
|
|
|
|
|
Ezequías Godoy
|
10 diez
|
|
|
|
|
Jorge Aimaretti
|
10 diez
|
|
|
|
|
miércoles, 3 de abril de 2019
La propiedad intelectual en la actividad académica y científica
LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR Y UN CURSO IMPERDIBLE
Buenos Aires. Del 27 al 29 de marzo pasado se realizó en la Biblioteca del Congreso de la Nación un curso denominado La propiedad intelectual en la actividad académica y científica.
Estructurado en módulos, se abordaron los siguientes temas: la protección de la propiedad intelectual (¿qué y a quién protege la ley?), el derecho de autor y sus derechos conexos, el derecho industrial, la creación autoral en el ámbito académico, derechos patrimoniales, derechos morales, plazos de protección de las obras, dominio público, los trámites a distancia que realiza la Dirección Nacional del Derecho de Autor, la titularidad de las obras, el registro de las obras y los contratos, la protección de datos personales, el derecho a la imagen, la utilización de las obras académicas o científicas en el entorno digital, la reproducción de los documentos, y, el derecho de autor sobre software y bases de datos.
Los disertantes pertenecen a la Dirección Nacional del Derecho de Autor; ellos son: Gustavo Schötz, su director; Nicolás Sommaruga, coordinador de Contratos; y Federico Andreucci, coordinador de Capacitaciones y Relaciones Institucionales. Los temas tratados constituyen la especificidad de esa Dirección.
Con asistentes de diferentes tipos de instituciones: bibliotecas, archivos, teatros y museos, fueron tres jornadas animadas en donde primó la cordialidad y la camaradería. Al finalizar cada módulo se habilitó un espacio para preguntas y comentarios.
La Dirección Nacional del Derecho de Autor no ha hecho otra cosa que lucirse y la Biblioteca del Congreso de la Nación demostró, una vez más, ser una excelente anfitriona. Se llevó a cabo en el microcine de la Biblioteca del Congreso de la Nación y se transmitió en vivo por streaming, a través del sitio en YouTube de la BCN.
[Fuente: Laura Pérez Diatto]
Buenos Aires. Del 27 al 29 de marzo pasado se realizó en la Biblioteca del Congreso de la Nación un curso denominado La propiedad intelectual en la actividad académica y científica.
Estructurado en módulos, se abordaron los siguientes temas: la protección de la propiedad intelectual (¿qué y a quién protege la ley?), el derecho de autor y sus derechos conexos, el derecho industrial, la creación autoral en el ámbito académico, derechos patrimoniales, derechos morales, plazos de protección de las obras, dominio público, los trámites a distancia que realiza la Dirección Nacional del Derecho de Autor, la titularidad de las obras, el registro de las obras y los contratos, la protección de datos personales, el derecho a la imagen, la utilización de las obras académicas o científicas en el entorno digital, la reproducción de los documentos, y, el derecho de autor sobre software y bases de datos.
Los disertantes pertenecen a la Dirección Nacional del Derecho de Autor; ellos son: Gustavo Schötz, su director; Nicolás Sommaruga, coordinador de Contratos; y Federico Andreucci, coordinador de Capacitaciones y Relaciones Institucionales. Los temas tratados constituyen la especificidad de esa Dirección.
Con asistentes de diferentes tipos de instituciones: bibliotecas, archivos, teatros y museos, fueron tres jornadas animadas en donde primó la cordialidad y la camaradería. Al finalizar cada módulo se habilitó un espacio para preguntas y comentarios.
La Dirección Nacional del Derecho de Autor no ha hecho otra cosa que lucirse y la Biblioteca del Congreso de la Nación demostró, una vez más, ser una excelente anfitriona. Se llevó a cabo en el microcine de la Biblioteca del Congreso de la Nación y se transmitió en vivo por streaming, a través del sitio en YouTube de la BCN.
[Fuente: Laura Pérez Diatto]
lunes, 1 de abril de 2019
Ciencia cero
El programa Raíces, creado por el gobierno anterior para repatriar científicos, logró hasta 2016 el retorno de casi 1300 investigadores, a un promedio de 102 por año. Con el macrismo, en 2017 y 2018, sólo regresaron seis. Y muchos emigraron de nuevo. Dos biólogos que volvieron a irse cuentan su experiencia
Por Pablo Esteban
Fuente: Página 12
Por Pablo Esteban
Fuente: Página 12
Gracias al programa Raíces, impulsado por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, entre 2003 y mediados de 2016 fueron repatriados 1299 científicos, que se distribuyeron en dependencias públicas y privadas. Hubo entonces un promedio de 102 investigadores que volvían por año. Desde la asunción de Mauricio Macri, la caída fue abrupta. Las cifras muestran el lugar residual en que fue colocado ese plan durante la gestión Cambiemos. En 2017, los repatriados fueron dos y en 2018, cuatro. Ahora, los científicos que están afuera extienden sus estadías por tiempo indeterminado, algunos de los que retornaron al país ya volvieron a emigrar y los jóvenes que no tienen oportunidades aquí evalúan marcharse.
Por Pablo Esteban
Por Pablo Esteban
A fines de 2001, la situación parecía irreversible. El país estaba quebrado y los horizontes de progreso se difuminaban. El 25 por ciento de los argentinos no tenía empleo y, aproximadamente, un millón de personas compró pasajes al exterior en busca de salidas de emergencia. Muchos de ellos eran científicos, como Rolando González-José. Aunque hoy es investigador principal del Conicet y director del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas, se fue a fines de los ‘90 para seguir su profesión en Europa. “En 2003 me enteré de Raíces porque un colega estaba haciendo los trámites para volver. Regresé porque se abría un proceso político más interesante del que se venía experimentando. Néstor Kirchner reconocía a los científicos como nunca lo había hecho nadie; aparecían figuras como Adrián Paenza que nos motivaban mucho a los que estábamos afuera”, comenta el experto en biología, diversidad y evolución en Latinoamérica.
Una experiencia similar afrontó Leticia Bentancor, que en 2012, luego de vivir en Boston (EE.UU.) y trabajar en la Universidad de Harvard, regresó a Argentina con el programa de repatriación e ingresó al Conicet como investigadora adjunta. “Volví porque quería hacer ciencia en el país y estaban dadas las condiciones. No buscaba trabajar afuera, me parecía injusto; debía devolver al Estado tantos años de educación pública brindada. Raíces, en aquel entonces, facilitaba los pasajes en avión y los costos de la mudanza”, explica la especialista del Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular de la Universidad Nacional de Quilmes.
Durante la gestión anterior, se advertía una recomposición del sector que se reafirmaría con la creación del Ministerio (diciembre de 2007) y todas las políticas públicas que robustecieron el área. De hecho, fue tal la impronta de Raíces que el 2 de diciembre de 2008 fue declarado política de Estado y se convirtió en ley. No obstante, como plantea González-José lo que en el pasado era un “efecto llamada”, hoy se constituye en “efecto expulsión”. “La mística laboral que para nosotros es muy importante se cortó: a ningún joven investigador lo vas a convencer de que se va a llenar de guita con la ciencia porque eso no existe. Sin embargo, es muy distinto tener salarios de hambre como tenemos: hay mucho temor de que los pibes se vayan porque en estas condiciones no hay manera de retenerlos. Hoy existe el mismo escenario expulsivo que existía a fines de los ‘90”, apunta. En este sentido coincide Bentancor cuando plantea: “Los que más sufren esta situación son los becarios que recién comienzan a investigar. Con los subsidios congelados, las posibilidades de mejorar los CV desaparecen por completo. Algunos cuentan con diez años de formación, pero este gobierno no les brinda ninguna oportunidad y nosotros vemos cómo se marchan a otros países donde son bien recibidos y aprovechados”.
Agueda Menvielle fue la mentora principal del programa Raíces. Y aporta un dato que grafica el lugar donde el macrismo puso a la ciencia: “Lo que la gente quizás no sabe es que el Estado no necesita mucho dinero para dinamizar el sector; de hecho, el presupuesto total del Programa en comparación con cualquier otra partida representa apenas unas monedas”.
–Según el sitio oficial, hasta la fecha son 1323 los científicos repatriados. A simple vista es posible advertir una caída abrupta desde 2016, cuando a partir de la gestión de Mauricio Macri comenzó a desmantelarse el sector de CyT.
–Nosotros repatriábamos un promedio de 100 científicos por año. Las redes de vinculación con países como Alemania o Francia (fundamentales en el pasado reciente) están sin respuesta. Existe un desfinanciamiento absoluto. Se advierte en el humor cotidiano de los científicos que al no ser valorados, nuevamente, comienzan a marcharse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)