
Buenos Aires. Del 27 al 29 de marzo pasado se realizó en la Biblioteca del Congreso de la Nación un curso denominado La propiedad intelectual en la actividad académica y científica.
Estructurado en módulos, se abordaron los siguientes temas: la protección de la propiedad intelectual (¿qué y a quién protege la ley?), el derecho de autor y sus derechos conexos, el derecho industrial, la creación autoral en el ámbito académico, derechos patrimoniales, derechos morales, plazos de protección de las obras, dominio público, los trámites a distancia que realiza la Dirección Nacional del Derecho de Autor, la titularidad de las obras, el registro de las obras y los contratos, la protección de datos personales, el derecho a la imagen, la utilización de las obras académicas o científicas en el entorno digital, la reproducción de los documentos, y, el derecho de autor sobre software y bases de datos.
Los disertantes pertenecen a la Dirección Nacional del Derecho de Autor; ellos son: Gustavo Schötz, su director; Nicolás Sommaruga, coordinador de Contratos; y Federico Andreucci, coordinador de Capacitaciones y Relaciones Institucionales. Los temas tratados constituyen la especificidad de esa Dirección.
Con asistentes de diferentes tipos de instituciones: bibliotecas, archivos, teatros y museos, fueron tres jornadas animadas en donde primó la cordialidad y la camaradería. Al finalizar cada módulo se habilitó un espacio para preguntas y comentarios.
La Dirección Nacional del Derecho de Autor no ha hecho otra cosa que lucirse y la Biblioteca del Congreso de la Nación demostró, una vez más, ser una excelente anfitriona. Se llevó a cabo en el microcine de la Biblioteca del Congreso de la Nación y se transmitió en vivo por streaming, a través del sitio en YouTube de la BCN.
[Fuente: Laura Pérez Diatto]
No hay comentarios:
Publicar un comentario